Querida comunidad, les compartimos los resultados de las seleccionadas de nuestra convocatoria de fotografía «Fuerza y lucha laboral», a cargo de
Daniela Miller @daniela_miller_fotografa y Paula Navarro @fotografacaminante
integrantes de nuestro colectivo MIRAM.
S E L E C C I O N A D A S
María Eugenia Téllez Cardemil
Serie: Ángel de manos (orfebrería)
@euge_cli
Ángel de manos es una serie de imágenes de Ángel un orfebre ariqueño
De pequeña que tengo relación con la fotografía, mi primera cámara fue una cámara analoga Kodak 100 mm, tomaba fotos hasta de mi sombra.
Años más tarde, entré a estudiar fotografía al instituto Arcos donde aprendí técnicas, revelados, etc. En esos años usaba una cámara análoga marca Pentax.
Hoy veo la fotografía como una nueva forma de ver el mundo, de sentir y percibir la realidad, observo todo desde la hoja que cae del árbol hasta la partícula de polvo que cruza por mi ventana, gracias a esta pasión y oficio he aprendido a contemplar lo común y lo ordinario y verlo de una forma maravillosa».

@euge_clic
Rocío Arcos French
Serie: CUNA
@rosa.lahari
Hay personas que desarrollan su trabajo diario arriba de pequeñas embarcaciones de madera. Pasan la mayor parte de su jornada sostenidos por estas estructuras con forma de hoja, livianas y vulnerables al oleaje. Ya acostumbrados/as al meneo del agua, sus cuerpos adoptan una danza en vaivén, un balance de cuna, como equilibristas en el líquido uterino del mundo.
Estas fotografías corresponden a un viaje que hice por distintos países asiáticos durante el año 2017, donde tuve el placer de tomar contacto con diversas culturas y formas de vida. En esta serie aparecen fotos tomadas en Myanmar (ex Birmania), específicamente en el río Yangon.

@rosa.lahari
MENCIÓN HONROSA:
Danie Marquéz
Serie: Cápsulas
@danievioleta
Esta serie retrata a mi madre en su oficio de costurera en este taller que a pesar de los años no cambia, un lugar de trabajo que lentamente pasó a ser parte de su rutina, no solo para ella sino que para todos los seres que habitan en el hogar. Me gusta pensar en que cada vez que ella va al taller se forma un mini espacio atemporal en donde puede crear cosas a su antojo aunque sea por un momento. Todos los lugares de trabajo van tomando alguna de nuestras «manías», un poco de nosotros va quedando ahí todos los días, en medio del desorden, de las responsabilidades y de las mil tareas por cumplir para generar el tan preciado sustento.
Los trabajos sin un contrato de por medio, los emprendimientos y la autogestión en general tienen un lado que muchos no consideran, el sobreexigirse. La carga psicológica de tener que cumplir con tus propios plazos, independientes si estos son dados por un externo. La preocupación de no saber si este mes se logra, de buscar todas las alternativas posibles para tener una certeza respecto a tus ingresos, etc. Creo que para deshacerte un poco de esto, o al menos para hacerlo más llevadero empezamos a buscar formas de disfrutar a regañadientes de los que hacemos. A veces no queda de otra, no nos damos cuenta de cómo el tiempo se nos va, de cómo todo cambia fuera de esta cápsula.
Mi relación con la fotografía siempre ha sido un poco esquiva, nunca es puramente foto, ya que me da la sensación de que hay algo más que tengo que descubrir, por eso me gusta buscar ciertos elementos que puedan hablar junto con la foto, me gusta el campo experimental que te ofrece esta disciplina.

@danievioleta
Catherine de las Nieves Acuña Troncoso
Serie: Desde mi hogar
@katharosinergia
Como personas, la vida nos impone el reto de sobrevivir desde la infancia, ya sea por el alimento diario, cuidados, satisfacción. A medida que avanzamos en edad y responsabilidades, nacen, desde quienes tienen hijos o familiares de cuidados más extensos, la necesidad de trabajar y realizar estos cuidados desde el hogar.
En esta triada quiero mostrar el trabajo de una mujer emprendedora, que a punta de esfuerzo logró tener una peluquería en su propio hogar, el que maneja lidiando con las labores domésticas, tareas imprescindibles y necesarias, que a lo largo de la historia no han sido valorizadas e incluso invisibilizadas, sin olvidar el ser mujer, amiga, persona.
No puedo dar una sola explicación del porqué elegí la fotografía, sería mezquina con las tantas razones que surgen cada día. De mi infancia, solo tengo unas 20 fotografías en total aproximadamente, poco es lo que recuerdo en imágenes, y estas, se tiñeron en sepia y nostalgia. Nace en mí la necesidad de comprender mi entorno y mi propia vivencia, por no olvidar, por mantener aquel momento siempre, pero no logro tener una cronología perfecta respecto de cuándo comenzó, de niña vi una cámara a la que no me podía acercar, las 36 fotos debían durar ojalá todos los eventos familiares. O a los 10, en distintos talleres que hacían en el colegio o posiblemente a los 13, cuando me gustaba algún niño y quería hacer corazones en las fotos, o a los 16 cuando ya trabajaba en una casa de reposo y me prestaron una cámara para fotografiar abuelitos y hacer tarjetas navideñas, así hasta hoy, sin embargo, no se cuando comenzó, tampoco se si comienza desde que tienes una cámara o cuando piensas en guardar una imagen para toda la vida. Lo que entiendo es que puedo observar, elegir y mostrar parte de este proceso, en pequeños instantes de los que vivo, en colores o no. Y así como la música y olores, las imágenes también nos dirigen a esos lugares, que dormidos en el alma, aun existen. Por más que yo tenga una intención en cada imagen, serán ustedes, los que le den un significado propio, que escapara de mí.

@katharosinergia
Felicidades a las fotógrafas de esta selección. Estamos muy agradecidas y emocionadas con la participación de todas las fotografías que postularon.
Invitamos a todas a seguir atentas a nuestras redes donde compartiremos las series y los trabajos de las seleccionadas, además de las nuevas noticias que se vienen.