MIRADA DE MUJER

Primer Ciclo

¿Cuál es la mirada de la mujer? ¿Existe una mirada propiamente femenina en la fotografía? Es lo que se preguntaron las autoras convocadas, a principio de 2018, a exponer en esta muestra. El título de la muestra, Mirada de Mujer, inevitablemente, nos lleva el ejercicio activo del encuadrar, de definir qué es lo que estamos, políticamente, decidiendo comunicar. La mirada, es el paso inicial de cualquier fotografía, es percatarse a través de una observación activa y permanencia en un espacio, de los contextos y sujetos que lo habitan y de cómo ese espacio, muta. Mirar, es el primer acercamiento sensible, para una posterior captura, representación y reproducción fotográfica. Exige un acercamiento, una coexistencia espacial, una proximidad físico/temporal. Conlleva, ineludiblemente, haber estado presente en el mismo espacio físico que el contexto a representar. Si bien, mirar es la acción inicial de la captura. ¿Qué es lo que hace que esa mirada se vuelva tan sincera e irrepetible?

Ser una mujer, fotografiando mujeres, ser una viajera, fotografiando experiencias, transmitiendo a través de los colores, sonidos, texturas. Una anónima, fotografiando el dolor, fotografiando ausencias. Ser una testigo. Ser mujer, investigando espacios íntimos, disidencias, lugares abandonados; Ser un instante, performando en una mirada. Cuando pensaron en confrontar doce distintas miradas, en una muestra transversal, que reuniera a tres generaciones de fotógrafas chilenas; grandes consagradas, con destacadas emergentes, es que notaron la importancia de este gesto: La muestra, es una radiografía de un momento de la fotografía en Chile, ya que, lo que une a estas artistas, es que todas, se encuentran actualmente activas, ejerciendo, investigando, educando y viviendo de lo que les apasiona.

Bajo la premisa del activismo es que se agruparon, y quieren visibilizar lo que las mueve dentro de sus respectivas áreas de investigación. Las miradas que encontramos, a través de diversas propuestas y metodologías, son brillantes y urgentes. Evidencian el qué están mirando las fotógrafas chilenas; son doce voces, canalizando miles de experiencias. Y otras voces.

A través de medios clásicos, experimentales e inclusive, disidentes, pero, sin lugar a dudas, profundos y permanentes. Agradecemos a la Galería Flach, darnos éste espacio de encuentro donde se reúne la mirada conjunta y diversa de doce fotógrafas nacionales de tres generaciones de Chile ; Zaida González, Daniela Miller, Valentina Jara, Nathaly Arancibia, Karla Riveros, Shaony Valenri, Mar Cifuentes, Leonora Vicuña, Ana María Casas-Cordero, Sabine Greppo, Teresa Arana Migliassi y Paula Navarro.

Texto por Valentina Jara – Participante de la primera versión Mirada de Mujer.

INTEGRANTES 1º CICLO, AÑO 2018.

(De izquierda a derecha) Ana María Casas-Cordero, Daniela Miller, Leonora Vicuña, Mar Cifuentes, Nathaly Arancibia, Paula Navarro, Sabine Greppo, Shaony Valenri, Teresa Arana Migliassi, Karla Riveros, Valentina Jara, Zaida González.

A %d blogueros les gusta esto: