Rocío Hormazabal / Casa de Muñecas
¿Qué soñábamos cuando jugábamos a las barbies? Cómo un juguete nos invita a proyectarnos como una mujer ejemplo de independencia y perfección frente a la sociedad?, CASA DE MUÑECA nace con el fin reflexionar sobre la posición de los cuerpos disidentes, gordofobia y la cosificación de la mujer en relación a cómo el machismo y sociocultural se nos idealiza. Y trabajando con la dinámica del autorretrato, una mujer robusta interactúa en estas escenas, imagen que muchas veces es rechazada social y culturalmente.
Les presento mi hogar, lugar ideal, mi zona de confort.
Este proyecto fotográfico nace con el fin de reflexionar sobre un tema que nos convoca como sociedad, la posición de los cuerpos disidentes, gordofobia y la cosificación de la mujer en relación a cómo el machismo y sociocultural se nos idealiza. De esta manera, esta iniciativa se centra en la realización de fotografías donde aparece en autorretrato una mujer de apariencia muy disímil al ideal publicitario inserta en un set armado con juguetes en miniatura, donde a través de montaje digital se dará la impresión de tomas reales en mi hogar ideal, un lugar seguro y zona de confort, de esta forma invito al espectador a reflexionar sobre el tema de la gordura como un rechazo y la marginalidad que vivimos las personas obesas, donde nos vemos, muchas veces, aislados de amparo social , exigiéndonos tener una imagen impecable, correcta y pudorosa. Por lo mismo, el proyecto lleva por nombre “Casa de Muñeca” y es claramente una ironía para mostrar cómo un juguete, objeto de connotación infantil, nos invita a proyectarnos como una mujer ejemplo de independencia frente a la sociedad.Para esto, se harán imágenes de distintas escenas del interior de una casa usando muebles de juguete (tipo colección Barbie) y haciéndolos pasar por escala real al poner al mismo nivel a una protagonista superpuesta en la imagen. Trabajando con la dinámica del autorretrato se interactuará en estas escenas la imagen de una mujer robusta, imagen que muchas veces es rechazada social y culturalmente. Esto también tiene como propósito el satirizar ese idealismo que se está criticando a través de una antítesis. Y en relación al contexto elegido, se caricaturiza mostrando un set irreal (de juguete). Para esto, se harán imágenes de distintas escenas del interior de una casa usando muebles de juguete (tipo colección Barbie) y haciéndolos pasar por escala real al poner al mismo nivel a una protagonista superpuesta en la imagen. Trabajando con la dinámica del autorretrato se interactuará en estas escenas la imagen de una mujer robusta, imagen que muchas veces es rechazada social y culturalmente. Esto también tiene como propósito el satirizar ese idealismo que se está criticando a través de una antítesis. Y en relación al contexto elegido, se caricaturiza mostrando un set irreal (de juguete).
+ Sobre su trabajo en:
